JURADOS DE SELECCIONES 2023

Jorge Navas
Director, guionista, productor colombiano. Sus películas y series han sido adquiridas y/o comisionadas por las plataformas HBO, Disney Plus, Mubi, Amazon, Netflix, Paramount Plus.

Cristian Ponce
Director y guionista argentino. Co-fundador de «Tangram Cine», donde escribió y dirigió varias webseries y cortometrajes. Dirige el podcast Aguante Mulder dedicado a la revisión de The X-Files.

Miriam Gálvez
Escritora de análisis, reseñas y crítica cinematográfica en México. Colaboradora en Penumbria desde 2021, revista virtual especializada en los géneros del horror, ciencia ficción y fantástico.

Adam Torel
Es el jefe de Third Window Films, la distribuidora líder de cine asiático contemporáneo en Inglaterra.. También maneja las ventas mundiales para muchas películas, incluyendo las reconocidas One Cut of the Dead y Beyond the Infinite Two Minutes.

John Campopiano
Es un documentalista, archivista, escritor y productor de Nueva Inglaterra. En la última década ha trabajado como el manager de Archivos y Derechos de la serie documental de PBS ganadora del Emmy Frontline y ha escrito y producido documentales independientes.

Jim Demonios
Fundador de Emerald City Comic Con en Seattle. Él es el escritor de la novela gráfica más vendida de The New York Times, The Silence of Our Friends, co-escrita junto a Mark Long.

Kevin Conrad
Kevin Konrad Hanna trabajó como director y director de arte de varios comerciales, juegos de video y spots para Disney, Microsoft Game Studio, ESPN, Google y más. Kevin fundó el estudio de animación Frogchildren Studios.

Ana Katalina Carmona
Cofundadora de Querida Productora. Ha recibido varias becas y reconocimientos por su trabajo como productora, guionista y directora. Le interesa la creación de personajes femeninos y diversos, que miran la cotidianidad y la subvierten.

Pedro Alejandro González
Ha impartido cursos y charlas en temas relacionados al horror y la fantasía. Miembro fundador del proyecto de investigación y difusión de géneros relacionados a lo fantástico “El Gabinete del Dr. Calligary”

Nicolás Saiz
Amante del terror. Lidera la comunidad Terrormaniacos, dedicada a los fanáticos del género en Colombia. La expansión del proyecto a lo largo del tiempo le ha permitido trabajar de cerca en la difusión de numerosos eventos y estrenos relacionados con el género.

Armando Cervantes
Conocido como Uggla Horrorwitz, es un escritor de lo inquietante. Ha realizado artículos de investigación, divulgación y crítica sobre diversos temas del género de terror (literatura, cine, tv).

Angela Tobón
Directora y guionista de género fantástico y ciencia ficción. Actualmente desarrolla su ópera prima Pabellón de los aburridos.

Manuela Moreno
Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Colombia. He dedicado gran parte de mi vida profesional a la ilustración y los procesos editoriales.

George Valencia
Rockero a morir, coleccionista de libros y lector voraz. Creador de «Los Libros de Calavera» Algunas de sus historias y reseñas han sido publicadas en revistas tanto físicas como digitales y en alguna antología.

Juan David Gil
Profesional en Publicidad y en Comunicación Audiovisual. Socio fundador de la empresa Máquina Espía ciencia ficción, donde se desempeña como guionista de historias de género fantástico para cine, divulgación científica y apropiación social del conocimiento.

Maria Fernanda Arias
Comunicadora Social y periodista de la Universidad del Valle. Cofundadora del cine club Cinema Zombie en Medellín.

CORTOMETRAJES Y PELÍCULAS DE LA SELECCIÓN 2023

Selección Oficial Largometrajes de Ficción

  • Premio “Carlos Enrique Taboada” a mejor Largometraje de Ficción
  • Premio “Tres Moiras” a la mejor Actriz en Largometraje de Ficción.
  • Premio “Tres Moiras” al mejor actor en Largometraje de Ficción.
  • Premio “Julio Jimenez” al mejor Guion.
  • Premio del Público “Narciso Ibañez Menta” al mejor Largometraje de Ficción.

Películas:

Pearl (2022) de Ti West – Estados Unidos

Los Habitantes (2023) de Homero Bueno – México

River (2023) de Junta Yamaguchi – Japón

La Paradoja de Antares (2022) de Luis Tinoco – España

Viejos (2022) de Raúl Cerezo y Fernando González Gómez – España

Quicksand (2023) de Andrés Beltrán – Colombia

Unidentified Objects (2022) de Juan Felipe Zuleta – Estados Unidos

Pandemonium (2023) de Quarxx – Francia

 

Selección Oficial Largometrajes Documentales

  • Premio “Gótico Tropical” al Mejor Largometraje documental relacionado al fantástico y/o terror

Películas:

The J-Horror Virus (2023) de Sarah Appleton y Jasper Sharp – Inglatera

Otra Película Maldita (2023) de Alberto Fasce y Mario Varela – Argentina

George Pal: Un Marciano de Hollywood en Argentina (2023) de Ramiro San Honorio-Argentina

Jirón (2014) Estreno 2023 de Christian Cueva – México

Kim’s Video (2023) de David Redmon y Ashley Sabin – Estados Unidos

Un Millón de Zombies – La Historia de Plaga Zombie (2022) de Camilo de Cabo y Nicanor Loreti – Argentina

 

La verdad está ahí afuera

La muestra central de 2023 se adentra en historias sobre abducciones, extraterrestres, contactos de todo tipo y enfoques existenciales alrededor de uno de los temas que más ha generado inquietud en la humanidad. La vida inteligente en otros planetas se convierte entonces en un punto relevante desde la ciencia ficción y este año habrá una variedad significativa de perspectivas sobre el tema.

Películas:

Close Encounters of the Third Kind (1977) de Steven Spielberg
(Película inaugural del tema central)

E. T. the extra-terrestrial (1982) de Steven Spielberg. Parque de los Deseos.

Fire in the Sky (1993) de Robert Lieberman. Estación del Metrocable Acevedo.

Signs (2022) de M. Night Shyamalan
Universidad Nacional sede Medellín.

Contact (1997) de Robert Zemeckis
Comfama de Aranjuez.

Life (2017) de Daniel Espinosa
Parque de los Deseos.

Selección Oficial Cortometrajes

  • Premio “Jose Mojica Marins” al mejor Cortometraje de ficción
  • Premio del Público “Narciso Ibañez Menta” al mejor cortometraje de Ficción.

Cortometrajes:

Demon Box (2023) de Sean Wainsteim – Canadá.

Half Samurai (2022) de Rashad Haughton – Japón.

Partículas Sin Masa (2022) de Joel Munu – España.

Sincopat (2023) de Pol Diggler – España.

Le Chasseur (El Cazador) (2023) de Donavan Richard – Canadá.

Phantasmagoria (2022) de Alejandro Mathé – Alemania.

Merger (2022) de Daniel Negret – Reino Unido.

The Script (2023) de Aleksandra Kardalevska – Macedonia.

Kurentova luna: Ritual (2022) de Tomaž Gorkič – Eslovenia.

Selección de Cortometrajes Animados

  • Premio “Gritos Animados” al mejor cortometraje animado de género.

Estatuilla: Cura Sin Cabeza.

Cortometrajes:

La Melodía Torrencial (2022) de José Luis Saturno – México.

En Medio de la Nada (2022) de Oscar Fabián Triana – Colombia.

Innermost (2022) de Maing Caochong – China.

La Vieja y el Cuervo (2023) de María Lucía Bayardo –  México.

The Voice in the Hollow (2022) de Miguel Ortega – Estados Unidos/Colombia.

Mountain Spirit (2022) de Siao-Ci Chen y Siao-Yi Chen – Taiwán.

aLONE (2022) de David López Ramírez – Colombia.

Selección Latinoamericana de Cortometrajes

  • Premio “Jairo Pinilla” al mejor cortometraje latinoamericano.

Estatuilla: Cura Sin Cabeza.

Cortometrajes:

Paloquemao (2022) de Jeferson Cardoza Herrera – Colombia.

Aracne (2023) de Cremance – México.

autopsI.A. (2023) de Lex Ortega – México.

Aurelio’s Nightmare (2022) de Luis Enrique Vanegas – Colombia.

Lo Que Hay en Una Lágrima Callada (2022) de Paloma Agustí – Argentina.

MANIFIESTO TEMÁTICO FANTASMAGORÍA 2023

PROMOS FANTASMAGORÍA 2023