Fantasmagoría II – Terror Gótico – 2019
Terror Gótico
En el 2019 la muestra giró en torno al gótico. Un recorrido por películas situadas en castillos ruinosos, cementerios hechizados donde las escenografías siempre están en penumbras, jugando más con impresiones que con certezas, con contornos difuminados que ayudan a crear una sensación de irrealidad y un ambiente extraño. Qué mejor manera de rendirle homenaje al cine de género que con la celebración del gótico, sub-género que abrió las puertas para el horror en el cine.
El gótico permitió profundizar en temas como la lucha del bien contra el mal, la rivalidad entre los seres míticos ya sea hombres lobo contra vampiros o viceversa. La creación de una anormalidad en todas sus formas dada por un psicópata, un loco, un médico y por supuesto llegar hasta nuestro propio gótico tropical, donde el paisaje típico de cumbres borrascosas, neblina, mansiones y castillos abandonados, o el múltiple bestiario de muertos, vampiros y horrores se cambió por caníbales, zombis o ritos de vudú y terror de la tierra caliente llegando a tener obras como “La Mansión de Araucaima” (1973). Asimismo como la primera versión se hizo una apuesta también por la literatura, el arte gótico e ilustración de este género.
La segunda versión contó con nuevas actividades y espacios: 9 charlas y conversatorios, 20 proyecciones de películas entre la muestra central de Gótico y muestras alternas, 1 función especial Grindhouse, 1 proyección oficial de cortometrajes y 1 proyección de cortos de terror con entidad aliada (Bicicine). En la segunda versión contamos con una asistencia de 1005 personas en los diferentes espacios.
Estas fueron las entidades aliadas que hicieron parte de esta segunda versión: Comfama, Cinemateca Municipal de Medellín, Exploratorio, Antioquia Audiovisual, Colombo Americano, Universidad de Antioquia, ITM, La Pascasia, Bicicine, Cineencuadre.
Programación 2019
Promo 2019
Selección Oficial 2019
Películas proyectadas
Terror Gótico
– The Old Dark House de James Whale (1932)
– La Mansión de la Araucaima de Carlos Mayolo (1986)
– The Hunger de Tony Scott (1983)
– House of Usher de Roger Corman (1960)
– Night of the Hunter de Charles Laughton (1955)
– The Innocents de Jack Clayton (1961)
– Lisa e il Diavolo (Lisa and the Devil) de Mario Bava (1973)
– Young Frankenstein de Mel Brooks
– Nosferatu, Phanton Der Nacht de Werner Herzog (1971)
Homenaje Jairo Pinilla
– Funeral Siniestro de Jairo Pinilla (1977)
– Triángulo de Oro de Jairo Pinilla (1975)
Función Grindhouse
– Phantom of the Paradise de Brian De Palma (1974)
Proyección especial Ciencia Ficción en Colombia
– Vida de Carlos Santiago Amézquita
Función Lanzamiento Festival de Jardín
– Cronos de Guillermo del Toro
Selección Oficial de Cortometrajes
– Robot Will Protect You de Nicola Piovesan (Estonia)
– Lay Them Straight de Robert Deleskie (Canadá)
– Krasnale de Piotr Sulkowski (Polonia)
– Bye Bye Baby de Pablo S. Pastor (España)
– Event Horizon de Josefa Celestín (Francia e Inglaterra)
– Cerdita de Carlota Pareda (España)
– A Estranha Casa Na Bruma de Guilherme Daniel (Portugal)
– Aprieta Pero Raramente Ahoga de David P. Sañudo (España)
– The Sound de Anthony Petrou (Inglaterra)
– Flotando de Frankie de Leonardis (España)
– Play de Piotr Sulkowski (Polonia)
– Repasse Moi de Rabiossi Ivan (Francia)
– Santa Ana de César Pesquera (España y Estados Unidos)
Ganadores
Premio «El Cura sin Cabeza» a Mejor Cortometraje Fantástico o de Terror: Bye Bye Baby de Pablo S. Pastor.
Premio del Público al Mejor Cortometraje Fantástico o de Terror: A Estranha Casa Na Bruma de Guilherme Daniel.