Por María Alejandra Builes
La recta final de Fantasmagoría se avecinaba, los días de programación estaban contados. Desde las 5:00 p.m se comenzó con la proyección de la selección oficial de cortometrajes, entre los que estaban: Demon Box,Half Samurai, Merger, Le Chasseur, Sincopat, Partículas sin masa, Phantasmagoría, The Script y The moon of the Kurent: The ritual. El evento tuvo lugar en el auditorio Samuel Melguizo de la Universidad Nacional.
Una hora más tarde, en Comfama Otraparte, los espectadores pudieron ver Quicksand, un estreno colombiano de terror. A esta misma hora, en el Teatro del Tecnológico de Artes Débora Arango, se realizó la charla Mujeres invasoras, en la que conversaron Alejandra Rocas y Juan Sebastian Gil, después proyectaron la película de ciencia ficción Starman dirigida por Juan Pablo Sánchez.
De manera paralela, en Comfama de Aranjuez, los espectadores pudieron ver una película que hace parte de la muestra del tema central: la verdad está ahí afuera, se trata de Contact, dirigida por Robert Zemeckis.
En el Museo de Arte Moderno de Medellín se proyectó el estreno colombiano Unidentified objects, allí estuvo presente su director Juan Felipe Zuleta. Después de una cargada programación de ciencia ficción se proyectó nuevamente la selección oficial de cortometrajes, esta vez en la sala del Colombo Americano.
A las 7:00 p.m los aficionados vieron las películas al aire libre; Signs en la Plazoleta de la Luz en la Universidad Nacional y Life en el Parque de los Deseos. Ese jueves la programación cerró con la muestra weird experimental, con la película Subcounscious Cruelty, dirigida por Karim Hussain; y con un homenaje a William Friedkin, en el que los espectadores vibraron al son del terror con The Exorcist. Fue así como culminó una noche cargada de fantasía, ciencia ficción y mucho terror.